
Se ubica en el partido de Benito Juárez, a unos 395 km. de Capital Federal por ruta 3, a 35 km. de Benito Juárez, a 7 km. de Tedín Uriburu y a unos 280 km. de Mar del Plata. Tiene cartel indicador en la entrada.
Con una cubeta natural de unas 250 hectáreas con profundidades máximas que alcanzan los 5 mt., sus costas son arenosas y barrosas y bastante desniveladas. Suaves desniveles o abruptas barrancas de 2 mt., y esto mismo se repite bajo el agua. Mucha precaución si decide vadearla caminando ya que es peligrosa además de tener palos y plantas sumergidas.
Los mejores lugares de pesca de toda la laguna están sobre la calle que conecta la Ruta Nacional N° 3 con el pueblo de Tedín Uriburu. No se permite el uso de embarcaciones de ninguna especie.
Es de propiedad fiscal y privada.
No posee ni afluentes ni emisarios, solo unos desbordes casi permanentes que funcionan como desagote natural de las aguas excedentes. Se alimenta del régimen pluvial. No tiene sombra.
Pesque entre los juncales o lo más cerca de estos que pueda para tentar a los grandes.
Juncales emergentes muy raleados y algo de gambarrusa sumergida.
ESPECIES: Pejerrey.
SERVICIOS: No tiene agua potable y carece de cualquier tipo de mejoras. Solo se permite la pesca de costa. Cuidado con los pozos si la vadea. Los servicios necesarios están en Benito Juárez o en Tedin Uriburu: alojamiento, combustible, gastronomía y provisiones.
CÓMO LLEGAR: 14 km de tierra entoscada desde el Km 381 de la Ruta Nacional N° 3 intransitable con lluvia.
TELÉFONOS: Subdirección de Turismo: (02292) 45-1400/1404 Int. 139 - email: turismobarker@infovia.com.ar - www.benitojuarez.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario