sábado, 4 de octubre de 2008

CANAL 15


Enclavada en el Partido de Castelli, a la altura del KM 168 (Estación Gerrero) sobre la Autovía 2, es un aliviador del río Salado de corrientes moderadas, costas campestres y poco profundo, Si bien admite navegación a motoro, lo mas atinado es pescar desde la orilla. En el caso de cruzar la RP11, puede probarse de embarcado hasta la bahía Samborombón, donde a lo largo del canal, se encuentran buenos pesqueros.

Especies: Pejerreyes, dientudos, bagres, tarariras y carpas.
Como llegar:

Desde Buenos Aires son 40 km. Por la autovía 2 hasta el km 168. El canal propiamente dicho tiene sólo una calle de tierra en su margen Sur (hacia la RP 11) y otra en dirección Norte, que se corta previo acceso a la Interbalnearia. Al puente del Salado, por calle de tierra hacia la Escuela N° 5 A 17 km. De ahí el camino se parte. A la derecha entramos a Castelli, debiendo seguir por el camino real que va al cementerio. Si tomamos a la izquierda, la distancia son 700 mts. Al Camping De las Pascuas, son 1000 mts. Desde la costa hasta el puente del hierro homónimo, bordeando el Salado. A Cerro de la Gloria, se accede por el KM 207 de la RP 11.
Se pesca a lo largo del recorrido hacia la bahía de Samborombón.

Servicios: Club de Pesca y Náutica Castelli tiene camping con sanitarios, parrillas y proveeduría. Camping De las Pascuas, sólo bajada para embarcaciones. En Cerro de la Gloria no hay servicios, pero se cobra un canon para transponer la entrada al camino.

Teléfonos: Club de Pesca y Náutica Castelli (02241) 1550-7020 ó (02245) 480283

LAGUNA EL BALDE


Se encuentra en el partido de González Cháves a unos 470 Kms. de Capital Federal, por ruta 3, a 25 Kms. de Gonzalez Chavez y a unos 300 Kms. de Mar del Plata.

No información sobre su cubeta ni sobrte su superficie. Sus costas creemos son típicamente pampeanas como todas sus vecinas que relevamos.

La vegetación se limita a juncales raleados en sus orillas y algo de gambarrusa sumergida.

ESPECIES: Pejerrey, dentudo, bagre, tararira, carpa.

SERVICIOS: Los servicios que necesite los puede conseguir en la ciudad de “De La Garma”.

CÓMO LLEGAR: a Ruta 75 llendo para J. E. Ibarra agarrar el camino de la izquierda y luego hay un acceso también a la izquierda.

TELÉFONO: Dirección Cultura: (02983) 48-1174 - email: subcom@gchaves.mun.gba.gov.ar

LAGUNA EL CALEU


Se encuentra en el partido de Gral. Guido a unos 290 km. de Capital Federal por Autovía 2, a 36 km. de Cnel. Guido y a 190 km. de Mar del Plata.

Es una cubeta natural pequeña de solo 200 hectáreas con una profundidad media de 2 mt. Sus costas son de tosca con desplayados bajos e inundables y de difícil acceso. Lo único malo es el acceso de tierra inundable como el resto del campo. Solo se accede por rigurosa reserva.

Solo permite la pesca de 30 aficionados al mismo tiempo así que imagínese la tranquilidad. Pesca deportiva con solo una caña por pescador con no más de 3 anzuelos. Permiso de pesca. Elementos básicos de seguridad para navegar. No se permiten embarcaciones propias ni motores de más de 5 hp. La ceba también está prohibida.
Es un espejo muy rendidor que supo dar muy buenos pejerreyes y que está totalmente desaprovechado.

Los pejerreyes superan ampliamente los 40 cms de largo.

ESPECIES: Pejerreyes, dentudos, bagres, tarariras. Juncales emergentes y gambarrusa sumergida.

SERVICIOS: Se ofrece servicio de guía. Ningún servicio existe en la laguna. En Guido tiene alojamiento, gastronomía, servicios y combustibles. El precio sabemos que es caro pero se justifica ampliamente.

CÓMO LLEGAR: 36 km. de tierra desde Guido intransitables con lluvia. Antes de ir llame.

TELÉFONOS: Dirección de Cultura: (02268) 49-1045/1068 - email: subcom@guido.mun.gba.gov.ar - www.gba.gov.ar/guido

LAGUNA EL CHANCHO


Se encuentra ubicada en el partido de Lincoln, a 8 km. de la ciudad homónima, a 340 km. de Capital Federal por ruta 7 y 188, y a unos 670 km. de Mar del Plata. Tiene una cubeta de aproximadamente 300 hectáreas y una profundidad media de 1,80 mt. con máximas de 2,50 mt. Sus costas son bajas, inundables y barrosas con suaves declives y manchones de juncos raleados.

Es de propiedad particular y está habilitada a la pesca deportiva. No tiene ni afluentes ni emisarios. Se alimenta de las lluvias en temporada. La pesca de la tararira en este espejo suele dar buenas satisfacciones. Hay muchas y grandes, como para probar el spining liviano o el fly cast. De fondo bagres.

Juncales emergentes y gambarrusa sumergida.

ESPECIES: Pejerrey, bagre, tararira.

SERVICIOS: Camping y fuego solo en lugares autorizados. La entrada es libre y se cobra un canon muy accesible.

CÓMO LLEGAR: Hay camping a 5 km. en el Parque San Martín. Hotelería, gastronomía, proveeduría y servicios y combustibles en Lincoln, a 8 km.

TELÉFONOS: Dirección de Cultura: (02355) 42-3095/3037 - email to: subcom@lincoln.mun.gba.gov.ar

LAGUNA EL CHIFLE


Se ubica en el partido de Benito Juárez, a unos 395 km. de Capital Federal por ruta 3, a 35 km. de Benito Juárez, a 7 km. de Tedín Uriburu y a unos 280 km. de Mar del Plata. Tiene cartel indicador en la entrada.

Con una cubeta natural de unas 250 hectáreas con profundidades máximas que alcanzan los 5 mt., sus costas son arenosas y barrosas y bastante desniveladas. Suaves desniveles o abruptas barrancas de 2 mt., y esto mismo se repite bajo el agua. Mucha precaución si decide vadearla caminando ya que es peligrosa además de tener palos y plantas sumergidas.

Los mejores lugares de pesca de toda la laguna están sobre la calle que conecta la Ruta Nacional N° 3 con el pueblo de Tedín Uriburu. No se permite el uso de embarcaciones de ninguna especie.

Es de propiedad fiscal y privada.

No posee ni afluentes ni emisarios, solo unos desbordes casi permanentes que funcionan como desagote natural de las aguas excedentes. Se alimenta del régimen pluvial. No tiene sombra.

Pesque entre los juncales o lo más cerca de estos que pueda para tentar a los grandes.

Juncales emergentes muy raleados y algo de gambarrusa sumergida.

ESPECIES: Pejerrey.

SERVICIOS: No tiene agua potable y carece de cualquier tipo de mejoras. Solo se permite la pesca de costa. Cuidado con los pozos si la vadea. Los servicios necesarios están en Benito Juárez o en Tedin Uriburu: alojamiento, combustible, gastronomía y provisiones.

CÓMO LLEGAR: 14 km de tierra entoscada desde el Km 381 de la Ruta Nacional N° 3 intransitable con lluvia.

TELÉFONOS: Subdirección de Turismo: (02292) 45-1400/1404 Int. 139 - email: turismobarker@infovia.com.ar - www.benitojuarez.org.ar

LAGUNA EL CISNE


Ubicada en el partido de Castelli, a 200 km. de Capital Federal por autovía 2, a 30 km. de la ciudad de Castelli y a 255 km. de Mar del Plata.

Sobre una cubeta original de 200 hectáreas tiene una profundidad media de 1,50 mt. con una máxima de casi 3 mt. Sus costas son con suave declive, barrosas, algunas barrancas bajas de tosca y con gran cantidad de juncales emergentes por lo que es aconsejable ir buscando las abras para intentar la pesca.

Tiene gran cantidad de gambarrusa y de cola de zorro sumergidas. Sus aguas son ristalinas y transparentes. Manchones de juncales emergentes en toda su sperficie.
Es de propiedad privada.

No posee afluentes ni emisarios. Junta las aguas de lluvia de los campos aledaños.

La pesca desde la costa vadeando es la preferida o embarcándose a remo. Posee una gran población de aves acuáticas que se mueven libremente en el ámbito.

No permiten la navegación a motor. Se permite la entrada con exclusiva reserva. Se permite el sacrificio de un solo ejemplar de más de 40 cms. Cierre las tranqueras.

ESPECIES: Tarariras, bagres y dentudos.

SERVICIOS: No permiten acampar y/o pasar la noche. No posee ningún tipo de servicios ni sombra sobre la laguna. Lleve agua potable.

CÓMO LLEGAR: 28 km. de tierra intransitables con lluvias, desde la autovía 2 en Castelli, en el km. 182.7 el camino sale hacia el Oeste, hasta la entrada de la estancia El Cisne. 1.5 km. de tierra hasta la laguna. Conviene seguir los carteles que indican al Pente 80.

TELÉFONOS: Sr. José: (011) 15 5308-3452. Dirección General de Cultura, Deportes, Turismo e Información Pública: (02245) 48-0059 (0225) 48-0101 - email: subcom@castelli.mun.gba.gov.ar / oitprod@castelli.mun.gba.gov.ar

LAGUNA EL ESPARTO


Se encuentra en el partido de Roque Perez, a 15 km. de la ciudad de Roque Perez, a unos 140 km. de Capital Federal por ruta 205 y a 510 km. de Mar del Plata.

Tiene una cubeta natural de 320 que alberga profundidades medias de 1,50 mt. con máximas de 2,50 mt. Tiene costas bajas de barro, zonas inundables, de hecho grandes extensiones de riberas están hoy inundadas, y con manchones de juncos algo raleados. Mucha vegetación sumergida, mucho junco y espartos.
Es de propiedad fiscal y está habilitada a la pesca deportiva.

Tiene como afluente al arroyo Saladillo y como emisario al mismo arroyo. Se podría decir que es un ensanche de éste arroyo.
La pesca de pejerrey ocurre en invierno con grandes capturas cuando el Salado viene crecido. La tararira es grande. Practique spining o fly cast.

En las orillas posee duraznillos, juncos raleados y espadañas. Tiene gambarrusa y cola de zorro sumergidas.

ESPECIES: Pejerrey, dentudo, bagre, tararira, lisa, carpa.

SERVICIOS: Tiene guías con embarcación, equipos y carnada. Posee sanitarios, proveeduría, zona de camping, comedores, fogones, mesas y bancos. Los servicios principales están todos en la ciudad de Roque Perez, alojamientos, comidas, combustibles, proveedurías, etc. Tiene un buen almacén al lado del puente.

CÓMO LLEGAR: Por RN 205 desde Lobos llendo para Roque Pérez y desde Saladillo tomar como referencia el Arroyo Saladillo llendo para Del Carril. Muy cerca a la laguna esta J. Atucha.

TELÉFONOS: Dirección de Producción: (02227) 49-1051/1151/1251/ Int. 17 -email: produccion@rperez.mun.gba.gov.ar